RUTA 1
ARGOÑOS MARINERO
La zona marinera de Argoños se sitúa a orillas de la ría.
El recorrido parte del barrio de Ancillo, situado en un alto sobre el que se divisa la marisma. Sus casas centenarias responden a la más sencilla tradición marinera.
Rodeando un brazo de la ría, se desciende hacia Santiuste, y desde allí hacia El Ribero, donde se encuentra el molino de marea.
Caminando sobre el dique de este se llega a una pequeña península dotada de un parque y un observatorio de aves. Desde este punto se regresa al punto de partida.
RUTA 2
EL ALTO DEL GROMO
Partiendo desde la oficina de información turística situada en el centro del pueblo, esta ruta atraviesa el barrio de Tejiro y discurre entre encinares dispersos y prados abiertos por una suave loma. Al cabo de la misma se encuentra un gran ejemplar de eucalipto centenario catalogado entre los árboles singulares de Cantabria.
Desde su pie se disfruta de una espléndida panorámica de la marisma. El regreso es por el mismo camino.
RUTA 3
LA IGLESIA Y EL BRUSCO
El conjunto arquitectónico del centro del pueblo, donde está el ayuntamiento, contiene buenos ejemplos de la casa típica de la merindad de Trasmiera y acogedores parques. A poca distancia, en las faldas del monte El Brusco, se encuentra la iglesia de San Salvador. Data del siglo XVI, y destacan su portada y los frescos del presbiterio, que representan la transfiguración de Cristo.
La pista forestal que asciende al Brusco discurre entre un denso encinar cantábrico. Aunque no llega a la cima, desde el tramo más alto se contempla una espléndida panorámica de toda la zona. El camino de descenso discurre brevemente por el municipio de Santoña, regresando a Argoños por el barrio de Santiuste.
RUTA 4
AL PIE DEL BRUSCO
Partiendo de la iglesia parroquial un camino discurre el pie mismo del monte El Brusco. Ambos lados del camino son completamente diferentes: por el lado del monte, el denso encinar cantábrico; por el otro, los amplios prados llanos y las casas dispersas del barrio de Sumijedo, cuya disposición rememora la economía tradicional basada en el campo.
Así se llega hasta el barrio de La Hoya. El regreso se puede realizar, caminando con prudencia, por el lado izquierdo de la carretera.